Biomecánica de la marcha y plantillas
Estudio biomecánico de la marcha
“Los pies son los pilares de nuestro cuerpo. Si no hay estabilidad en ellos nuestra casa se derrumba”
El estudio de la pisada consiste en un análisis exhaustivo del pie tanto en estática como en dinámica. Como en relación con el resto de las estructuras corporales (rodilla, cadera o columna).
Su objetivo es encontrar cualquier anomalía que pudiera estar provocando dolor o cualquier lesión tanto a nivel local como distal (zonas alejadas del pie). Además de prevenir lesiones tanto a corto como a largo plazo. Puesto que una mala pisada influye negativamente sobre nuestros músculos y articulaciones dando lugar a alteraciones tanto estructurales como funcionales.
Este se recomienda en todas las etapas de la vida y circunstancias de ésta. Ya sea en la niñez, edad adulta, senectud, embarazadas, deportistas o personas que lleven una vida más sedentaria, que sufran cualquier tipo de molestia, tanto a nivel del pie como problemas en la columna, rodillas, caderas…
En los niños nos permite prevenir y corregir de forma precoz cualquier anomalía. En los adultos conseguimos compensar posibles desordenes estructurales, evitando así la aparición de dolor, cansancio, durezas, lesiones a otros niveles… Y se consigue detectar aquellas alteraciones que podrían ser origen de futuras lesiones. En los deportistas nos centraremos en la prevención y tratamiento de las lesiones que según la práctica deportiva pudieran ser más frecuentes. Y en las personas ancianas conseguimos mayor confort y calidad de vida. Ya que en esta etapa más que nunca, es importante que la persona salga a la calle a caminar. Mejorando así circulación sanguínea, el funcionamiento cardiaco, si hubiera diabetes reduce sus niveles, puede relacionarse con otras personas, manteniendo su mente sana, etc.
La fascitis plantar, espolón calcáneo, HAV (juanete), pie valgo, plano, cavo, varo, marcha en adducción (meter pies hacia adentro), neuroma de Morton, bursitis, tendinitis, lumbalgias, gonalgias (dolor de rodillas), dolor en la cadera, dismetrías…
- Anamnesis: Parte imprescindible del estudio, en la que se le realiza un interrogatorio al paciente. Aportándonos los datos necesarios que nos guiarán hacia el diagnóstico.
- Valoración del calzado: Se estudiará los distintos desgastes de su calzado habitual, el cual nos dará información sobre su pisada. Además, éste pude ser también el motivo de su problema.
- Exploración en camilla: En primera instancia se realiza un examen global del pie, seguido de un estudio de los rangos articulares del tren inferior, valoración muscular, patrones rotacionales, test específicos de la patología que estemos valorando y maniobras para detectar una posible dismetría. (FOTO EXPOLORANDO EN CAMILLA)
- Análisis en bipedestación estática: Consiste en un análisis visual sobre la postura del paciente, al igual que la realización de diferentes test funcionales, pruebas musculares y articulares en carga.
- Estudio estabilométrico y de la huella plantar en estática en plataforma baropodometrica, con sensores de alta precisión. Evaluando la distribución de las presiones y la postura del paciente. Dándonos información sobre las zonas mas sobrecargadas y por lo tanto susceptibles a padecer lesiones. La distribución de cargas entre el pie derecho e izquierdo, los centros de gravedad, etc. (FOTO ESTATICA EN PLATAFORMA)
- Estudio de la pisada en dinámica a través de la plataforma de presiones y visión directa. Analizamos el pie en movimiento, observando la distribución de las presiones, centros de gravedad, rotaciones, etc. (VIDEO DE PISADA EN PLATAFORMA)
- Pruebas complementarias: Con el fin de realizar un diagnóstico mas precioso, como un estudio radiológico del pie, disponemos de equipo digital de rayos X. En el caso de necesitar otras pruebas (ecografía, resonancia magnética, tele radiometría) se le hará saber.
- Información al paciente: Se le explica al paciente cuál es su patología o que alteraciones biomecánicas padece. Además de las posibles causas que le han llevado a éste.
- Tratamiento: Una vez se identifique el problema, las posibles soluciones irían encaminadas a compensar o corregir (depende del caso) la postura anómala del pie. Bien con ortesis plantares personalizadas (plantillas), ejercicios de estiramientos, de fortalecimiento, consejos sobre calzado, vendajes, infiltraciones, terapia física, consejos sobre el calzado que más le beneficia… En otras ocasiones se requiere un abordaje multidisciplinar, por lo que se le derivaría a otro especialista (fisioterapeuta, cirujanos vasculares, traumatólogos, osteópatas…).
Plantillas biomecánicas personalizadas
Asegúrate de poner tus pies en el lugar correcto, luego mantente firme
Abraham Lincoln
El pie es la estructura del cuerpo que nos da estabilidad, seguridad y al mismo tiempo adaptabilidad e información. Estas funciones se verán exacerbadas cuando éste se encuentre bien posicionado y presente un movimiento armónico con el resto del cuerpo.
Este es un tratamiento derivado de un estudio biomecánico de la pisada. Siendo el diagnóstico de cada paciente la base de un tratamiento totalmente personalizado. Son un tratamiento tanto para afecciones del pie derivadas de una pisada anómala, como debida a patologías provocadas por el paso del tiempo o secundarias a alteraciones biomecánicas de la rodilla, cadera o columna.
Con ellas se consigue corregir o compensar el posicionamiento incorrecto del pie que influye directamente en la pisada. De manera que, al permitir una mejor pisada, conseguimos tratar y prevenir las posibles lesiones relacionadas a nivel del pie o que influyen en el resto del aparato locomotor.
- Diseño de la ortesis: Tras determinar el diagnóstico, se elabora un patrón personalizado de la futura plantilla sobre el perímetro del pie. Y se determina el tipo de materiales que beneficia más a cada paciente. Este será el patronaje de nuestro “traje a medida”.
Tanto los materiales como el patronaje de la ortesis plantar dependerá del diagnóstico, de la edad de la paciente, de peso de éste y su actividad diaria. Puesto que no es lo mismo si se va a usar para la práctica deportiva que para la vida cotidiana.
- Toma de moldes (dependerá de cada caso):
- Técnica TAD (Técnica de adaptación en directo): Mediante un sistema de vacio, se adaptan los materiales directamente sobre el pie del paciente. Realizando las correcciones pertinentes durante el proceso. Con este sistema se consiguen una adaptación anatómica perfecta al pie. Y permite conseguir ortesis de bajo grosor. Además, tenemos la ventaja de que es un tratamiento totalmente modificable dependiendo de la necesidades y evolución de cada paciente. Se puede realizar tanto en sedestación como en caga y/o dinámica con el cazado puesto.
- Espumas fenólicas: Se toman los moldes del paciente en bipedestación o sentado, realizando las correcciones necesarias en casa caso. Esta técnica permite hacer otro tipo de correcciones sobre el molde positivo a posteriori. Sobre éste se adaptarán los materiales usando un sistema de vacío.